Felipe Villanueva
Maltrata, Ver.- Pese a que las autoridades de salud han designado semáforo naranja a municipios como Maltrata, para que puedan activar su economía, las autoridades municipales encabezadas por Gustavo Rosas, señalan que no se levantarán las medidas sanitarias hasta que se llegue al Semáforo Verde, declaró, Eduardo Rosas Serrano, Secretario del Ayuntamiento.
“El cabildo, a partir del alcalde, ha sido consciente de esta situación que enfrentamos en todos los lugares, desde el primer momento que se dieron indicaciones, por el Concejo Estatal de Salud, hemos implementado sanitizaciones, en el mercado, palacio municipal, comercios, así como al transporte en general, además de que se realiza una campaña de entrega de cinco mil cubre bocas para la población en general”.
Explicó que a la entrada del municipio, existe un filtro permanente que lleva más de cuatro meses, en donde se checa la temperatura, se les da gel antibacterial, con ello, tratan de salvaguardar la salud de los habitantes.
“No se bajará la guardia hasta que se indique que hemos alcanzado el semáforo en verde. Es por esto, que hasta ahora sólo existen 36 casos activos con personas que tienen COVID-19 y un bajo número de decesos con sólo cuatro por esta enfermedad y desde hace varias semanas esta estadística no se ha movido”.
Comentó que el filtro, es una estrategia que implementó el alcalde, Gustavo Rosas con su cabildo en la entrada principal. “Hay dos turnos, desde las ocho de la mañana a las ocho de la noche, hay paramédicos con auxiliares y todos los que entran a Maltrata son supervisados. Si quienes están en los filtros detectan a alguna persona con síntomas de alguna enfermedad se hace un reporte y se maneja de forma discreta, pero se le da seguimiento”.
En cuanto a las restricciones, dijo, que en el mercado se le pide a la gente portar cubrebocas y se les dota de gel. En cuanto a los establecimientos no necesarios como bares y cantinas, permanecen cerrados ya que representan un riesgo para la población.
En el tema de la obra pública detalló que se sigue trabajando, ya que hay proyectos importantes, como en la comunidad de Agua Cercada en donde se trabaja en las validaciones, para mejorar el servicio de drenaje sanitario.
“También en el mercado, que desde hace muchas décadas no se ha dado mantenimiento, esta administración aplicará trabajos de conservación y remodelación para una mejor imagen y mejor servicio, lo cual beneficiará al comercio local.
También, trabajamos en una obra de un kilómetro con 200 metros, en donde se colocan guarniciones y banquetas por parte de la SIOP, lo cual podrá terminarse a final de este mes, es un camino principal que conecta con la localidad de Aquila y registra mucha movilidad, por lo que se convierte en una obra importante”.
Puntualizó diciendo que en cuanto al tema de seguridad, hasta el momento se ha mantenido la seguridad para los ciudadanos, ya que cuentan con vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y existe un destacamento militar que realiza vigilancia en los alrededores de esta zona.
La pandemia ha generado crisis por desempleo en Aquila
***Autoridades dan empleo temporal en las obras y reparten ayuda alimentaria y de salud
Felipe Villanueva
Aquila, Ver.- Uno de los municipios con muy alta marginación es Aquila, sin embargo y pese a la escasez de recursos económicos, las autoridades buscan dar la ayuda necesaria a sus representados, una de estas opciones es el empleo temporal en la obra pública.
Jovita Ramírez Limón, alcaldesa de este municipio, este jueves, dio el banderazo de Rehabilitación de la Línea de Agua Potable en la calle principal, que incluye reposición de guarniciones y banquetas de la cabecera municipal. “Esta es la segunda etapa de la obra que se realiza en la avenida, que inicia desde la entrada, en los arcos hasta el primer cuadro de la localidad, por lo que los habitantes se verán beneficiados.
Y es que dicha tubería de la red del agua potable, estaba deteriorada y dichos defectos no daban un servicio adecuado a las familias de Aquila. Al cambiar la tubería que se colocó por debajo de las banquetas, tuvieron que renovarse”. Dicha obra podría estar terminada a mediados del mes de noviembre.
Dijo que lo importante de estos trabajos que se efectúan, es que le dan trabajo temporal a los habitantes que no tienen empleo, o que se vieron afectados precisamente por la pandemia del COVID-19.
Por esta crisis que viven las familias, las autoridades municipales han estado entregando despensas, principalmente se entregan en comunidades como Atiopa, la cual es de muy alta marginación como muchas otras de este municipio.
Explica la Presidenta Municipal que debido a que la gente no cuenta con recursos y tienen miedo de acudir a los hospitales, las personas se acercan a ella para que los apoyen con los gastos de un médico particular y medicinas.
“Tengo una doctora que me da crédito y le pago al mes, con ella mando a los enfermos para que les de tratamiento; mucha gente ha logrado salir adelante, no precisamente todos son casos de COVID-19, pero han sido hasta el momento más de 50 personas que han sido atendidas”.
La alcaldesa aseguró que gracias a que sus habitantes han sido atendidos de manera particular, no hay hasta el momento más que un caso de Coronavirus que ya está en tratamiento, pero no ha habido un solo deceso por esta enfermedad.
Confirmó que la gente sigue trabajando, más que nada en el campo, con siembras de maíz, ejote, rábano, chícharos, acelgas, pero muchos de sus habitantes jóvenes han decidido emigrar a los Estados Unidos, todo esto para mejorar su vida y las remesas que se envían, mantienen con vida económicamente a muchas familias.
Al final, exhortó a los habitantes a que se acerquen al Ayuntamiento. “A pesar de esta pandemia siempre he estado para apoyar a mi gente, no me he aislado, he estado al pendiente de mi trabajo y de la gente; si los ciudadanos tienen alguna urgencia, aunque no sean horas de trabajo, ya saben que me pueden encontrar en mi domicilio”.